La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas se encargó de coordinar el evento, dirigido a garantizar la mayor seguridad posible a la población costera de los países del área
Las autoridades venezolanas realizaron con éxito un ejercicio de respuesta comunicacional ante un eventual tsunami en el Caribe, con vistas a evaluar la preparación de las instituciones, informaron hoy fuentes oficiales.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se encargó de coordinar el evento, dirigido a garantizar la mayor seguridad posible a la población costera de los países del área.
El simulacro contó con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre, Puesto Comando Presidencial y el ministerio para la Energía Eléctrica, en donde se instaló una base operative.
Victor Cano, presidente de Funvisis, destacó la redundancia de las comunicaciones, pues en tales situaciones pueden quedar destruidas o inhabilitadas las estructuras de telecomunicaciones y es importante que haya muchas plataformas ofreciendo ese servicio de manera simultánea.
Cano indicó que se simuló el peor escenario con un sismo submarino de 8,5 grados de magnitud, aproximadamente 100 kilometros al norte de Aruba, que fue detectado inmediatamente por la red sismológica nacional.
Se determinó que la ola generada por ese movimiento alcanzaría costas venezolanas (Paraguaná) en 15 minutos y que abarcaría todo el Caribe en dos horas aproximadamente, dado que viaja a unos 700 kilometros por hora.
Venezuela, debido a su fortaleza tecnológica, con satélites artificiales incluso, tuvo la responsabilidad de ofrecer la información a otros países del área a fin de que tomen las precauciones del caso.
En esta ocasión el enlace fue exitoso con México, República Dominicana, Aruba, Guadalupe y Dominica, añadió el funcionario.
0 comentarios :
Publicar un comentario