sábado, 4 de mayo de 2013

Indígenas brasileños pararon construcción de represa Belo Monte


04/05/13.- Al menos 200 indígenas brasileños de varias etnias paralizaron ayer la construcción de la represa Belo Monte, donde será edificada la tercera mayor central hidroeléctrica del mundo, en reclamo de estudios ambientales, refirió Telesur.
Los nativos pidieron al Gobierno central suspender las labores hasta que estén terminados los estudios ambientales que certifiquen que dicha instalación no afectará la naturaleza de esa región amazónica, del estado de Pará (norte de Brasil).
Los representantes de las etnias Munduruku, Juruna, Kayapó, Xipaya, Kuruaya, Asurini, Parakaná y Arara, reclaman que se cumpla la ordenanza 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que exige a las empresas responsables de la construcción a consultar previamente a la población de la zona.
Los aborígenes anunciaron que permanecerán en las adyacencias de la construcción de la represa por tiempo indefinido terminado o hasta que sus reivindicaciones sean escuchadas.
El Consejo Indigenista de Misionario (Cimi) y la Xingú Vivo Para Siempre publicó un informe en el que aseguran que la obra con su represa inundará 516 kilómetros cuadrados de selva amazónica, lo cual llevará al desplazamiento de unos 50 mil indígenas y campesinos que hacen vida allí.
El Cimi envió una carta donde reclaman que los aborígenes no desean ser tratados como delincuentes. “Las personas que viven en los ríos en los que ustedes quieren construir represas quieren paz”.
“Nos están apuntando armas a la cabeza, sitian nuestros territorios con soldados y camiones de guerra; hacen que los peces desaparezcan; se roban los cuerpos de nuestros antepasados enterrados en nuestra tierra y lo hacen porque tienen miedo de oírlos”, se puede leer en la misiva.
La hidroeléctrica de Belo Monte constituye uno de los principales proyectos del gobierno federal para garantizar la futura demanda de energía y su culminación está prevista para 2015.
____________
Devuelven a etnia tierras ancestrales
Tras 20 años de pleitos, la Fundación Nacional del Indio (Funai) devolvió a los indígenas yanomami terrenos ocupados por ganaderos en el estado de Roraima, reseñaron agencias.
Se trata de tres granjas que a partir de ahora se sumarán a los más de nueve millones de hectáreas pertenecientes a los aborígenes en ese territorio del extremo norte del país. La transferencia de la tierra es el primer paso para poner fin a un conflicto de dos décadas entre los indígenas y hacendados, destaca un comunicado de la Funai.
Quedan pendientes otros terrenos ocupados por cinco granjeros, que no aceptan la propuesta de indemnización hecha por la Funai.
En Brasil existen 672 territorios indígenas que abarcan 8.511.965 kilómetros cuadrados, lo cual representa 13% de la superficie del país. Existen igualmente áreas pendientes de reconocimiento oficial en favor de los pueblos originarios.

Credito: CIUDAD CCS

0 comentarios :

Publicar un comentario