El Achotal, Río Blanco, Intibucá.- Un miembro del Consejo Indígena Lenca falleció este lunes y su hijo resultó gravemente herido de bala en medio de un ataque ocurrido cuando se desplazaban a participar de un plantón pacifico frente a las instalaciones del proyecto de DESA y SINOHYDRO denunció el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Según se informó, el cuerpo inerte de Tomas García, quien era considerado como uno de los pobladores más respetados en el sector, se encuentra resguardado por miembros de la comunidad en el lugar de la escena, debido a eso de las 12:30 del mediodía aún no se hacían presentes las autoridades de Medicina Forense.
De acuerdo con Berta Cáceres, coordinadora de COPINH, el joven lenca Allan García Dominguez, hijo de Tomas García,se encuentra en estado delicado y fue trasladado al Hospital de Santa Barbara, en el occidente de Honduras.
“La comunidad se mantiene movilizada desde hace 106 días en la zona, los compañeros se aprestaban a participar del plantón pacífico y al llegar a las cercanías del portón de la empresa DESA SINOHYDRO, miembros del ejército vestidos con su uniforme y arma de reglamento les dispararon sin mediar palabra, para después darse a la fuga”, subrayó Cáceres.
En declaraciones a Conexihon, Berta aseguró que pese a las amenazas el pueblo Lenca no descansará en su lucha por la defensa del territorio en el sector de Río Blanco y anunció nuevas acciones de movilización para exigir justicia por el lamentable crimen. El hecho ocurre a 106 días del levantamiento pacífico de la comunidad.
“El pensamiento capitalista sin límites en su afán por saquear los bienes de la naturaleza del Pueblo Lenca, usa toda estrategia perversa para continuar amenazando al COPINH y desarrollando campañas de criminalización, de persecución judicial y política”, sostuvo el COPINH en un comunicado.
De acuerdo con el escrito, el día viernes 12 de julio, “los pobladores se desplazaron a la comunidad de La Unión varios vehículos de la empresa Desarrollo Energético Sociedad Anónima (DESA), en el que se conducía, entre otros hombres, uno de los principales ingenieros del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, con el propósito descarado de encontrarse con dos de los sicarios reconocidos en la zona”, quienes han sido denunciados por amenazar a muerte a Berta Cáceres, Aureliano Molina y Tomas Gómez Membreño, como a miembros de base y del Consejo Indígena del COPINH de este sector.
“Estamos desarrollando otra acción más en defensa de nuestro territorio, espiritualidad y cultura, en defensa del Río Gualcarque y de la vida como parte del rechazo reiterado a este proyecto privatizador de energía, agua, ríos y territorios (…) es inaceptable que se esté entregado a manos privadas, que es lo que ha hecho el Congreso Nacional, SERNA, ICF, las alcaldías municipales de Intibucá y San Isidro en Intibucá y San Francisco de Ojuera y Zacapa en Santa Barbará, ahora apoyados por todos las Secretarias de Estado al servicio de las empresas privadas y trasnacionales, y además por el indigno Ejército de Honduras, Policía Nacional y Ministerio Publico”, concluye.
Credito: http://conexihon.info
0 comentarios :
Publicar un comentario