La concesión de más de 55 mil hectáreas de manglar a un total de 47 comunidades de la costa ecuatoriana es un paso importante para la protección del mismo, Además la medida busca proteger la soberanía alimentaria de las comunidades.
Ecuador.- Durante miles de años, los manglares han cobijado y alimentado a los pueblos de la costa ecuatoriana.
Las conchas, los mariscos, los peces son una pequeña parte de la gran variedad de alimentos que producen los manglares. Ellos constituyen la principal fuente alimentaria de los pueblos costeros del país.
Para alcanzar la soberanía alimentaria, un paso importante es recuperar los manglares ecuatorianos, así lo explica Líder Góngora, representante de la Coordinadora Nacional de los Pueblos del Manglar.
" Nosotros en el Ecuador contábamos con 362 mil hectáreas de manglar, hoy según datos del Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos, Clirsen, tenemos 108 mil hectáreas" afirma Góngora y añade que "hay una destrucción del 70 por ciento del ecosistema. En ese ecosistema hay un millón 38 mil personas que dependen de los manglares. Sin embargo ha sido destruido por la industria de camarón" finaliza.
Precisamente para recuperar el manglar, el Gobierno de Ecuador ha dado un paso en firme al concesionar más de 55 mil hectáreas de maglar a un total de 47 comunidades, pertenecientes a las provincias de El Oro, Santa Elena, Guayas, Manabí y Esmeraldas.

Crédito: AlbaTV
0 comentarios :
Publicar un comentario