jueves, 12 de julio de 2012

ENVERDECIMIENTO DEL CAPITALISMO en RIÓ + 20


Después de 20 años de la cumbre Johannesburgo en el 2002, se encuentran de nuevo los representantes  de los gobiernos nacionales de los diferentes países, en total un aproximado de 115  de naciones que discutirán las nuevas y no tan nuevas políticas que nos conducirán al “desarrollo sostenible”, a través de la nueva fase del capitalismo; economía verde, definiendo nuevos planes que siguen reproduciendo la lógica del sistema hegemónico actual, incluso es uno de los ejes  que mas ha causado controversia, acusándolos de seguir reproduciendo el sistema capitalista que solo busca consolidar otra fase imperialista fundamentados en la economía extractivista sobre productora, que genera la acumulación de capital, como manifiesta Grundrisses “La producción fundada en el capital crea por un lado la industria universal, es decir, el sobretrabajo al mismo tiempo que el trabajo creador de valores; por otro lado, un sistema de explotación general de la apropiación de la naturaleza y del hombre (...) El capital empieza por consiguiente a crear la sociedad burguesa y la apropiación universal de la naturaleza y establece una red que engloba a todos los miembros de la sociedad: tal es la gran acción civilizadora del capital”

Es así como de nuevo en esta cumbre donde decide una ves mas la cabecillas de gobiernos que responden a los interés del sistema capitalista, creando los medios para neutralizar nuevos modelos económicos desde los países mas afectados, veinte años después, vemos que las causas reales del deterioro ambiental, siguen sin ser atacadas, y las políticas propuestas por los países industrializados buscan profundizar las políticas neoliberales y los procesos de expansión capitalista, bajo el disfraz de “economía verde” representando esto un retroceso para los avances antes propuestos, antes llamado “desarrollo sustentable”, en el cual se vieron posibles soluciones para enfrentar la raíz de la crisis ambiental,  sin embargo, no fue más un lavado de cara para continuar  con una nuevas forma de acumulación, hoy buscan legalizar y legitimar una nueva fachada  que sigue multiplicando el paradigma antropocentrista la naturaleza como un objeto de explotación para la creación de la plusvalía, como menciona  Lowy (2003) “la naturaleza se vuelve un puro objeto para el hombre, una cosa útil. No se le reconoce ya como una fuerza. La inteligencia teórica  de la ley natural tiene todos los aspectos de la artimaña que intenta someter la naturaleza a las necesidades humanas, sea como objeto de consumo, sea como medio de producción", ignorando que no solo lo toma como un objeto de consumo y medio de producción, por el contrario es una de las fuentes de la riqueza del sistema capitalista, reconociendo solo una de las fuentes la fuerza de trabajo del obrero, y ocultando la segunda y una de las mas importantes la tierra.

Todos estos esfuerzos buscan la oxigenación del sistema hegemónico, que intenta encontrar salidas a su crisis estructural, buscando nuevas posibilidades de acumulación que mantengan su lógica capitalista, para Lowy “La explotación y la degradación de trabajadores y de la naturaleza…son resultado de la misma lógico depredadora” constituyendo esto un plan ambicioso que consiste en el de ponerle precio a todos los bienes de naturaleza, representando la mercantilización de la misma, que desde ese preciso momento estará bajo el poder del capital, quienes trabajan la propuesta de economía verde afirman que es posible resolver estas múltiples crisis a partir de las mismas lógicas mercantiles y los mismos patrones investigativos y productivos que nos han conducido a la situación actual, Benjamín manifiesta que “La idea de la dominación de la naturaleza como es "una bandera imperialista", que busca se fomentada y legitimada en la cumbre, realmente este paquete económico enverdecido solo busca profundizar la mercantilización y privatización de la naturaleza.
Para lograr esto se deberá hasta someter los ciclos vitales de la naturaleza a las reglas del mercado, la tecnología es decir a la lógica del sistema capitalista, el imperialismo  desea que la cumbre se les otorgue un mandato de las Naciones Unidas para empezar a definir, a ­escala planetaria, una serie de indicadores de medición para evaluar económicamente las diferentes funciones de la naturaleza, y crear de ese modo las bases para un mercado mundial de servicios ambientales.

Representando esto una amenaza directa para los desposeídos y desposeídas del mundo, que somos los más afectados por el capitalismo depredador, el problema radica en la falta de criterio y unidad por parte de muchos de los pueblos; que son victimas del medidor impuesto por los países poderosos de Europa y sus líderes, sin olvidar a Estados Unidos,  que impone su sueño americano, modelo de desarrollo que deberíamos tener el resto de las sociedades según sus criterios de desarrollo.

Para finalizar retomo una frase de Galeano que creo que permanece en vigencia “para el progreso, el imperio propone ahora, con mas pánico que con generosidad, resolver los problemas de América Latina eliminando de ante mano a los latinoamericanos”. Ante esta nueva amenaza los pueblos del mundo se organizan y manifiestan su rechazo ante este nuevo paquete económico enverdecido, representando nosotros solo un estorbo para su instauración completa,  significando para nosotros este encuentro de los que realmente están comprometidos con la lucha un pequeño avance para preservar la vida.


Referencias bibliográficas  

Lowy M, (2003) Progreso destructivo: Marx, Engels y la ecología   
Vía Campesina (2012) Los pueblos del mundo frente a los avances del capitalismo: Rio+20 y más allá
Galeano E, (1971) Las Venas Abiertas de América Latina 

0 comentarios :

Publicar un comentario