Morales enciende fuego sagrado en isla Intja del lago Titicaca para iniciar actividades de inicio de solsticio de verano. (Foto: Abi)
El presidente de Bolivia, Evo Morales navegó este domingo por el lago Titicaca y encendió el tradicional fuego sagrado en la isla Intja, para inaugurar las actividades para recibir el solsticio de verano en el hemisferio sur que inicia oficialmente este 21 de diciembre.
En un principio, el mandatario boliviano llegó a la isla Suriqui, a orillas del lago Titicaca, acompañado de una comitiva de ministros, parlamentarios y líderes sindicales.
En la isla Suriqui, los indígenas aimaras construyeron la embarcación en la que viajó Morales, de 15 metros de longitud y 4,5 metros de ancho, con totora, un junco que crece en la zona.
A su llegada al lugar, Morales fue recibido por los habitantes de Suriqui con música, bailes y regalos, y luego la comitiva oficial abordó la balsa, bautizada como Thunupa en honor a una deidad andina, para viajar hasta la isla vecina de Intja para un ritual indígena.
Posteriormente, el presidente se trasladó en la barca a Intja, donde él y cuatro sabios aimaras, llamados amautas, prendieron una fogata sobre un altar para marcar el inicio de las actividades por el solsticio de verano.
“Será un día histórico el 21 de diciembre y por eso acá arrancamos con el encendido (del fuego), con la fuerza de nuestros pueblos, con el trabajo permanente por la vida y la humanidad”, afirmó Morales.
La balsa Thunupa llevará una antorcha con el fuego sagrado encendido hoy en un recorrido de cinco días desde Intja, pasando por una veintena de comunidades indígenas, hasta llegar a la isla del Sol, donde este viernes 21 será la ceremonia principal.
Bolivia ha invitado a mandatarios, investigadores, premios Nobel de la Paz y a toda la población a acudir a ese encuentro internacional denominado “Cerrando el ciclo del no-tiempo y recibiendo el nuevo ciclo; tiempo de equilibrio y armonía para la Madre Tierra (Pachakuti)”.
En el encuentro, que se organiza en torno a 13 ejes temáticos, habrá diversas ceremonias y debates sobre la sabiduría, cultura, política y religiosidad de los indígenas y su importancia en la nueva era para la humanidad.
La celebración de la cultura andina será paralela a la de los mayas, para quienes el 21 de diciembre representa un hito en su calendario al marcar el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
0 comentarios :
Publicar un comentario