Los seres humanos están expuestos a más de 143 mil químicos peligrosos, advierten la OMS y el PNUMA
Químicos sintéticos utilizados en la fabricación de pesticidas, equipos electrónicos, cosméticos y productos de uso cotidiano en el hogar pueden provocar trastornos y enfermedades del sistema endocrino, advierte un reciente informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. La Agencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la OMS calculan que los productos químicos provocan al menos 4,9 millones de muertes cada año.
Se estima que en el mundo se utilizan 143 mil productos químicos, pero éstos son solo unos pocos de los que realmente existen, revela el informe “Visión Global sobre los Productos Químicos”, presentado el año pasado por la directora de la división tecnología, industria y economía del PNUMA Sylvie Lemmet.
Cada año ingresan al mercado entre 200 y 300 nuevos productos químicos de gran impacto ambiental, y pese a estar regulados por los Convenios de Basilea, Rótterdam y Estocolmo esos contaminantes se encuentran en el aire, el agua y los alimentos en concentraciones altamente peligrosas para la salud humana y el medioambiente.
El estudio del PNUMA señala que el uso irracional de químicos sintéticos se ha convertido ya en un problema de salud pública en los países del primer mundo, y se advierte un agravamiento de los riesgos en las naciones en desarrollo debido a que la producción, uso y disposición final de esos químicos se ha trasladado a esas regiones, donde las salvaguardas y regulaciones a menudo son más débiles.
Las emisiones de mercurio se duplicaron desde 2005, principalmente en países pobres, y la contaminación con mercurio pone en serio riesgo la salud de 15 millones de humanos, de los cuales tres millones son mujeres y niños, alerta el informe Mercurio: es tiempo de actuar, presentado en la quinta reunión del Comité Negociador Internacional sobre Mercurio (INC5) en Ginebra en enero de este año.
La intoxicación con mercurio daña los sistemas nervioso y neurológico, los riñones, pulmones y piel, mientras que diversos tipos de cáncer y el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad han sido asociados con la exposición a ciertos químicos sintéticos.
Según el PNUMA los productos químicos cada vez más presentes en la vida diaria causan 4,9 millones de muertes cada año en el mundo y podrían ser responsables del 9% de los fallecimientos por cáncer de pulmón. No obstante, “los 4,9 millones de decesos no son más que la punta del iceberg”, aseguró la directora del departamento de salud pública y medio ambiente de la OMS María Neira Neira
Aunque la evidencia científica resulta aún insuficiente para establecer un vínculo entre ciertos componentes químicos y afecciones a la salud humana, sí se ha demostrado que la exposición a varios químicos al mismo tiempo puede provocar desórdenes en el sistema endocrino, sugiere la reciente investigación de la OMS. El número de muertes prematuras atribuidas a la contaminación atmosférica en las ciudades ascendió de 1,15 millones en 2004 a 1,34 millones en 2008, detalla un informe conjunto del PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el reporte 2011 de la OMS sobre los niveles de la calidad del aire en 1.100 urbes de 91 países, al menos dos millones de personas fallecen cada año por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire.
El aire contaminado ocasionaría anualmente en América hasta 70 mil muertes por enfermedades cardiopulmonares y cerca de 13 mil fallecimientos por cáncer pulmonar. Cada año mueren en España entre 16 mil y 20 mil personas de forma prematura a causa de la polución, según un reporte de 2005 del Ministerio de Medio Ambiente y de la Comisión Europea (CE).
Fuente: Bolpress y EFE
0 comentarios :
Publicar un comentario