
Crédito: Aporrea
El Gobierno Nacional propone el ecosocialismo como alternativa para la conservación de los recursos naturales, a fin de cumplir con el quinto objetivo histórico del Segundo Plan Socialista de la Nación para el período 2013-2019, referido a la conservación de la especie humana y la vida en el planeta.
Esta propuesta fue hecha en el foro ecosocialismo, actividad que se llevó a cabo en el auditorio de la Torre Ministerial de Caracas, con la participación de representantes de las Mesas Técnicas de Agua, Comités Conservacionistas, profesores, académicos, así como estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y de la Universidad Nacional Politécnica de las Fuerzas Armadas (Unefa).
Este término es definido por Andrés Bansart, autor del libro Ecosocialismo, Información, Comunicación, Educación, como un sistema político que articula "la buena gestión de los ecosistemas en interacción con el ser humano para conformar una comunidad equitativa, organizada y armónica".
Durante su intervención en el foro, Bansart dijo que este modelo se opone al sistema capitalista, que promueve una sociedad de consumo y por ende una explotación destructiva de los recursos.
El ministro para el Ambiente, Cristóbal Francisco, quien estuvo presente en la actividad, manifestó que esta propuesta es parte de los planteamientos que dejó Hugo Chávez, como principal impulsor del cuidado a los recursos naturales del país y del mundo.
Francisco explicó que el ecosocialismo también se relaciona con la producción agrícola, puesto desde este sistema se puede garantizar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria.
Credito: AVN
0 comentarios :
Publicar un comentario