Ambientalistas de Camboya hacen un llamamiento a nuestra solidaridad: la
selva de las montañas de Cardamomo está en peligro. Esta vez las selvas
quedarían inundadas por un proyecto hidroeléctrico del que está al
frente una empresa china. El valle del río Areng es refugio de muchas
especies animales y hogar de los indígenas Khmer Daeum.
El proyecto tampoco tiene mucho sentido desde el punto de vista económico. Los costes serán más elevados que los beneficios para el país:
+20.000 hectáreas de selvas quedarán sumergidas bajo las aguas, al menos la mitad en el bosque protegido de Cardamomo.
+Es un área de gran biodiversidad. En el valle se han identificado más de 277 especies animales, 31 de ellas amenazadas: el elefante asiátco, la pantera nebulosa, el cocodrilo de Siam, el pez lengüihueso malayo (Scleropages formosus) y el pato de la jungla (Cairina scutulata).
+La apertura del rico valle forestal será la puerta de entrada para madereros y cazadores ilegales.
+Casi 1.000 indígenas Khmer Daeum serán desplazados y tendrán que ser reubicados quedando alejados de sus lugares de origen donde viven de acuerdo a las costumbres que hasta hoy han mantenido.
+Otras empresas energéticas han rechazado el proyecto después de hacer las comprobaciones correspondientes. Junto a los terribles destrozos ambientales son muy elevados los costos de construcción de la represa, mientras que su capacidad es con 108 Mw, limitada. Las necesidades energéticas del país no quedan cubiertas..
La empresa China Guodian Corporation quiere firmar un acuerdo con el gobierno de Camboya para construir y administrar el proyecto hidroeléctrico.
Por favor, firme la petición de los defensores del ambiente de Camboya, dirigida a la empresa China Guodian Corporation.
Salva la Selva
Para: Director y Presidente de China Guodian Corporation, Sr. Zhu Yongpeng
Estimado Sr. Zhu Yongpeng,
El valle del río Areng es conocido por ser una joya de la biodiversidad
del sudeste de Asia. El área situada en las montañas de Cardamomo al
sudoeste de Camboya es refugio de muchas especies animales, como el
elefante asiático, la pantera nebulosa, el cocodrilo de Siam, el pez
lengüihueso malayo, el pato de la jungla y el cocodrilo de Siam.
El proyecto de la hidroeléctrica Cheăy Areng propuesto por la China
Guodian Corporation está localizado en medio del bosque protegido de
Cardamomo, entorno no adecuado para el mismo. Muchas empresas como la
china Sinohydro así lo han reconocido y se han comprometido a no llevar a
cabo proyectos en parques nacionales.
También la China Guodian Corporation debería reconocer la importancia de
este lugar protegido. Su hidroeléctrica destruiría el bosque y todas
las especies sensibles que dependen del mismo. El embalse de 20.000
hectáreas abriría la zona a la tala y a la caza ilegales.
El proyecto amenaza también la cultura, tradiciones y sustento de 1.000
indígenas Khmer Daeum. Estas personas dependen del río Areng y los
bosques circundantes desde hace más de 400 años. El lugar propuesto para
su reubicación es totalmente inadecuado. Está situado en medio de un
corredor migratorio muy frecuentado de elefantes. Las nuevas condiciones
del gobierno chino para la construcción de represas en el extranjero
contemplan que las empresas chinas deben respetar la herencia cultural
de las comunidades (Artículo 3). Muchos de los efectos del proyecto no
se pueden reparar, pero las medidas compensatorias no son una solución
efectiva.
Desde 2008 miles de personas de Camboya y de todo el mundo han escrito cartas y peticiones al gobierno camboyano solicitando la cancelación del proyecto por las inquietudes que despiertan los efectos que tendrá sobre el ecosistema y la herencia cultural. Los primeros interesados en el proyecto, la empresa china Southern Power Grid se retiró apelando motivos ecológicos. La International Cooperation Agency de Japón expuso motivos financieros en relación a la factibilidad de este proyecto. En su plan director de represas hidroeléctricas en Camboya llegan a la conclusión, de que los costos de la producción de electricidad están muy por encima de los costos de otros proyectos hidroeléctricos en el país.
Desde 2008 miles de personas de Camboya y de todo el mundo han escrito cartas y peticiones al gobierno camboyano solicitando la cancelación del proyecto por las inquietudes que despiertan los efectos que tendrá sobre el ecosistema y la herencia cultural. Los primeros interesados en el proyecto, la empresa china Southern Power Grid se retiró apelando motivos ecológicos. La International Cooperation Agency de Japón expuso motivos financieros en relación a la factibilidad de este proyecto. En su plan director de represas hidroeléctricas en Camboya llegan a la conclusión, de que los costos de la producción de electricidad están muy por encima de los costos de otros proyectos hidroeléctricos en el país.
Por esos motivos le pido a la China Guodian Corporation detener todos
sus planes de construcción de la hidroeléctrica Cheăy Areng. Los riesgos
de la inversión y de su reputación son elevados y profundos a causa de
los problemas ecológicos y sociales que implica. Este es el primer
proyecto de la China Guodian Corporation en el extranjero.
La China Guodian Corporation tiene como empresa estatal la
responsabilidad de anteponer la protección del ambiente. Además, debe
obedecer las nuevas “Directrices para la protección del ambiente en las
inversiones en el extranjero y en la cooperación” del gobierno chino.
Según las mismas, la ecología local debe ser escrupulosamente respetada y
los daños mitigados o restaurados (Artículo 15)
Guodian debe respetar también la herencia cultural del valle de Areng,
como lo exigen las directrices. Ya que esta herencia única no puede ser
recompuesta, es evidente que deben evitar dañarla. Los daños que causará
la hidroeléctrica son irreversibles y no debe ser construida. Espero
que atienda esta petición, ya que este tesoro natural no puede ser
inundado bajo un embalse. Muchas gracias por su atención a esta
importante causa.
Atentamente,
Credito: http://www.biodiversidadla.org
0 comentarios :
Publicar un comentario