En
Venezuela el pueblo legislador tiene el privilegio de impulsar un proceso de
debate popular constituyente que recoge el sentir colectivo que garantizara la soberanía alimentaría mediante la
protección y resguardo de la semilla campesina, indígena y afrodecendiente, así
mismo frene las iniciativas pro Transgénicos del sector agroalimentario
privado, estos y otros puntos fueron discutidos en el debate realizado en la Escuela Agroecológica
Indio Rangel el 16 y 17 de diciembre de 2013, en el Edo. Aragua, jornada en el cual participaron
mas de 200 personas entre ellos servidores públicos de instituciones
vinculantes, organización campesinas y sociales.
Así mismo participo la Vice Ministra de
Participación y Movimientos Sociales del Ministerio del Poder Popular para las
Comunas, Rosángela Orozco, Tribunal Supremo de Justicia y la Defensoría del Pueblo,
se constituyeron mesas de trabajo que abordaron múltiples temáticas como la
conservación de nuestra agrodiversidad y el conocimiento ancestral y popular
asociado a la semilla.

Por su parte Juan Rodas estudiante de la Universidad
Bolivariana de Venezuela explico; “las mesas tuvieron un debate dinámico, fue
un espacio interesante para compartir saberes populares, resaltando siempre el
conocimiento sobre las semillas de nuestras comunidades indígenas y campesinas”.

Con respecto a los Transgénicos, Tatiana Pugh manifestó; “apropiarse
de un segmento del ADN es apropiarse de un segmento de vida…, son parte de una
gran maquinaria, que contempla los transgénicos, los agroquímicos, todo un
modelo agroindustrial, contrario a los intereses de la nación”. En este sentido del debate surgió declarar a
Venezuela territorio libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Por otro lado la ley busca contemplar las formas de
participación del poder popular y el ejercicio pleno de la contraloría social,
en plenaria se dio lectura a los resultados de cada mesa que aportaran a la
construcción del articulado del instrumento legal y se acordó continuar el
debate en el páramo de Mucuchíes Edo. Merida.

0 comentarios :
Publicar un comentario