Caracas, 10 de noviembre del 2013
«Hablamos de ética y de
postura sustantivamente democrática, porque al no ser neutra, la práctica
educativa, la formación humana, implica opciones, rupturas, decisiones. Estar y
ponerse en contra, a favor de un sueño y contra otro, a favor de alguien y
contra alguien. Y es precisamente ese imperativo el que exige la eticidad del
educador y su necesaria militancia democrática y le impone la vigilancia permanente,
en el sentido de la coherencia entre el discurso y la práctica».
Tomado de «Política y Educación» Paulo Freire
Nosotros miembros del colectivo Autana Tepuy,
orgullosamente estudiantes de la Universidad Bolivariana
de Venezuela, integrantes de la Campana Venezuela Libre de Transgénicos; hemos desde
hace meses emprendido una lucha por el cambio de la matriz productiva en el
país que supere la agricultura comercial y revalorice nuestra cultura campesina
y proteja la semilla como patrimonio de los pueblos al servicio de la vida.
En el marco de la cátedra abierta Venezuela Libre de
Transgénicos que hemos venido impulsando como estudiantes, hemos estudiado y
rechazado categóricamente tanto la ley de semillas vigente desde el año 2002,
como el proyecto de ley propuesto por la comisión
de Finanzas y Desarrollo Económico que contienen
elementos que privatizan las semillas, criminaliza las practicas ancestrales de
intercambio de semillas, defiende el derecho de propiedad intelectual y
promueve la figura privatizadora de obtentores vegetales, iniciativa que pone
en riesgo la soberanía alimentaría de nuestro país. Además permite los
Organismos Genéticamente Modificados reflejado en el artículo 42, donde a
través de un certificado de inocuidad biológica pueden ser liberados en el
territorio nacional.
En
este sentido el viernes 8 de Noviembre nos incorporamos en el primer encuentro de
estudiantes de agroecología, por
encontrarse en agenda de discusión “b- Ley de Semillas”, espacio al cual nos
permitieron ingresar, el objetivo del colectivo de estudiantes era comunicar el
proceso y nuestra experiencia en la reunión sostenida el 23 de octubre de 2013
con la segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Blanca Eekhout y los diputados José Alfredo Ureña, Manuel Briceño y Leobardo Acurero,
donde participaron diferentes organizaciones campesinas y sociales.
Aprovechando la oportunidad para elevar las implicaciones
antes mencionadas del proyecto de ley, debido a la situación evaluada
por el colectivo se acordó en presencia de la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Blanca Eekhout y los diputados ya mencionados, que el proyecto del ley de fecha
09 octubre de 2013 seria anulado y se iniciaría la construcción popular y
constituyente de la nueva ley de
semillas, nutriendo desde el debate popular la exposición de motivos de la
nueva ley.
Como resultado de
la evaluación realizada conjuntamente en dicha reunión, tal como lo reseña el
portal digital EPALE de la
Alcaldía de Caracas en el día de hoy 10/11/2013,
“Hubo
un logro importante: el diputado por el PSUV José Ureña, principal propulsor y
redactor de la propuesta, aceptó participar en la discusión y formulación de
una nueva ley, junto con diversos colectivos. Esta jornada de elaboración de
otra ley tuvo lugar el lunes 28 y martes 29 de octubre en Monte Carmelo
(Sanare, Lara), durante el Encuentro de Guardianes de Semillas”.
En
este encuentro la profesora Ingrid Castillo explicó el llamado de la Coordinación Nacional
del PFG Agroecología a cargo de la Profesora Olga Domené, para realizar mesas de
trabajo y generar aportes al proyecto de ley que fue rechazado por los movimientos populares y la asamblea
nacional, según el acuerdo logrado en la reunión de fecha 23 de octubre, en
este encuentro solicitamos el derecho de palabra el cual nos fue concedido y
además nos facilitaron un carpeta que contenía el proyecto de ley impreso, procedimos
a comunicar lo antes expuesto, los avances alcanzados y las reuniones que hasta
el momento se han realizado, a partir de las cuales se han generado aportes
significativos sobre los cuales valdría la pena generar el debate;
lamentablemente desde el ejercicio del poder y deslegitimación del estudiantado
se produjo una interrupción sistemática durante toda esta aclaratoria, que no
permitió alcanzar este objetivo, negando la oportunidad a los estudiantes y
educadores participantes, de conocer el proceso y los avances producto de la
construcción colectiva de campesinos, colectivos sociales, ciudadanía en general
en torno a la ley, lo cual evitaría discutir sobre un documento ya en sí mismo
desestimado y deslegitimado, por las propuestas neoliberales y capitalistas que
recoge, lo que además significaría una peligrosa legitimación de un articulado
ya rechazado.
A partir de ese momento hemos sido
objeto de descalificación, señalamiento y vilipendio pues nos califican de
derecha, desestabilizadores, desconocedores de la ley y la lucha en torno a
ella, cuando expresan en el documento de la denuncia: “este discurso es el
utilizado por la derecha para atacar y confundir”, “derecha fascista, que en
víspera del día de la lealtad (8D) genera focos de conflicto para promover el
clima de desestabilización en nuestra patria”, “no se discute lo que no se
conoce” , entre otros aspectos que no son, ni sucedieron como se narra en tal
documento.
En
virtud de todo lo expuesto rechazamos categóricamente el comunicado emitido por
la coordinación de Agroecologia, por carecer de veracidad, exagerando y manipulando
de los hechos.
El
derecho a manifestarnos y participar en el debate crítico, ha sido una
tradición histórica y heroica del movimiento estudiantil y un instrumento de
reivindicación de nuestros derechos, con el cual hemos sido consecuentes, pues
hartas evidencias hay, de nuestra vinculación y discusión sobre la Ley de Semilla realizada como
parte de un gran colectivo nacional que acciona para que el resultado de la
misma sea consecuente con el Socialismo y la Transformación de
las relaciones de poder que hasta el momento se han cristalizado a nivel
mundial y a las cuales estamos comprometidos y comprometidas a pulverizar en
revolución.
Creemos que es importante que como Universidad Bolivariana de
Venezuela hija de la
Revolución Bolivariana y del Comandante eterno Hugo Rafael Chávez
Frías, nos manifestemos y fijemos posición revolucionaria y socialista, para la
formulación de la nueva ley de semillas de la mano con el Poder Popular, considerando
que tenemos programas de formación vinculantes.
Avanzamos
hacia un nuevo concepto del quehacer legislativo que rompe con el modelo
antiguo, parlamentario representativo, es por esto que expresamos nuestro más
profundo apoyo al proceso popular y constituyente que impulsa el Poder Popular
para construir desde las bases un nuevo instrumento legal que refleje la voluntad del pueblo.
Comunicamos
a la comunidad universitaria y en general que hemos realizado un esfuerzo para
dar a conocer el proyecto de ley de semillas de la comisión Finanzas y
Desarrollo Económico, desarrollando
múltiples actividades enmarcadas en la cátedra abierta “Venezuela Libre
de Transgénicos” (ver Adjuntos)
Hacemos
un llamado a la rectificación revolucionaria del profesorado involucrado en
estos hechos para que juntemos esfuerzos por dar cumplimiento a este reto
histórico de construir poder popular constituyente, transformando las lógicas
representativas y socialdemócratas que aun perviven de la cuarta república, y
que nos apoyen como juventud revolucionaria a construir la patria nueva, desde
la participación y protagonismo del pueblo legislador.
Por
ultimo somos hijos e hijas de las sabidurías libertadoras y emancipadoras de
Bolívar, el Che, y sobre todo del maestro Hugo Chávez.
El
presente es de lucha, el futuro les pertenece.
Vamos muchachos a construir la Patria Buena.
Hugo Rafael Chávez Frías (2011)
Colectivo Autana Tepuy
@Autana_ Tepuy
Material Adjunto
1. Reseña del Canal
Venezolana de Televisión
Sobre Reunión de las organizaciones populares con la segunda Vicepresidencia de
la Asamblea Nacional.
2. Extracto de la noticia
de Análisis 365 donde
se señala que la Asamblea Nacional redactará una nueva Ley de Semillas junto al poder
popular y que el primer encuentro comenzaría el lunes 28 y
martes 29 de octubre en Sanare, Estado Lara
3. Reseña del la revista Epale CCs donde
refleja la concentración del día
lunes 21 de octubre frente a la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, y la decisión
acordado en la Asamblea
nacional donde se anula el proyecto de ley de la Comisión de Finanzas y
Desarrollo Económico. Además reseña parte del encuentro por el Día de la Semilla Campesina
y donde se inicia el debate popular por la construcción de la nueva ley.
Visitar
link http://www.ciudadccs.info.ve/?p=495568
5. Cátedra
Abierta Venezuela Libre de Transgénicos realizada en los espacios abiertos
de la Universidad Bolivariana de Venezuela (Sede Caracas)
6.
Convocatorias abiertas y públicas
7. Registro Fotográfico de la reunión sostenida el 23 de octubre de 2013 con la segunda
Vicepresidenta de la
Asamblea Nacional Blanca Eekhout y los diputados José Alfredo
Ureña, Manuel Briceño y Leobardo Acurero, donde participaron diferentes
organizaciones campesinas y sociales.
0 comentarios :
Publicar un comentario